
El diario "Público", un nuevo periódico con sede en Madrid, ha repartido hoy por toda España los 250.000 ejemplares de los que consta su tirada. "Público" se diferencia de los demás periódicos sobre todo en la estética "a todo color" y porsupuesto en su contenido, no tiene editorial ni una portada tradicional, además de las diferentes secciones de fácil lectura e interés para el lector, como "Dinero", "Historia" o "Letras" entre otras.
Según los responsables de "Público", el nuevo diario tendrá una línea editorial "progresista". Se consideran independientes, lo que no quita que traten la información de manera neutral, porque si algo he aprendido en la carrera de Periodismo es que la objetividad no existe, aunque si este periódico intenta despegarse un poco de los partidos políticos tal vez sea una buena opción para alguien, que como yo, es apolítico.
El periódico, propiedad de la productora Mediapro, que participa también en el accionariado de La Sexta, tiene cuatro ediciones (Madrid, Cataluña, Andalucía y Nacional) y 64 páginas, cuyo color irá más allá de las fotografías para cubrir también la infografía y parte de los titulares.
¿El último diario de papel?
Muchos han afirmado que nos encontramos ante el último nacimiento de un periódico de papel. Puede que sea cierto ya que internet le está ganando mucho terreno a los periódicos tradicionales, así pues, "Público" también cuenta con la versión online del diario, cuyo contenido es prácticamente el mismo que el de papel.
Es por tanto que deben captar a los lectores para poder vender sus ejemplares de calle. La cabecera, cuyo director es el periodista Ignacio Escolar, de 31 años, está dirigida a todos los públicos, aunque persigue la complicidad de gente joven a quienes la prensa gratuita ha estimulado la lectura de prensa y también la de quienes compran un segundo diario. Aunque para conseguirlos que mejor que un buen equipo de redactores (todos ellos se presentan en este número uno). Además entre los columnistas figuran escritores como Lorenzo Silva o Espido Freire, el político y cantante José Antonio Labordeta, el humorista y presentador Gran Wyoming o el científico José María Bermúdez de Castro.
Todo periódico que se quiera vender tiene que ofrecer un gancho a los lectores por muy bueno que sea su contenido. Así pues, durante los seis primeros días de venta, "Público" ofrece gratis una ciclo de películas con un contenido "informativo": "Los lunes al sol", "Farenheit 9/11", "María llena eres de gracia", "Camino a Guantánamo", "Paradise Now" y "Goodbye Lenin".
Esto junto con su módico precio de 50 céntimos (excepto domingos que valdrá 1 €) anima a los lectores a comprarlo. Yo ya tengo el primer ejemplar, aunque cuando se acaben las películas, ¿se acabará también la venta de periódicos? Sólo el tiempo lo dirá.
Foto procedente de: http://www.publico.es/