jueves, 9 de diciembre de 2010

"Hold my hand", el primer vídeo del disco póstumo de Michael Jackson

La canción del vídeo Hold My Hand es un dueto de Michael Jackson con Akon, y según Mark Pellington, director del vídeo, " es un tributo a todo lo que Michael representa... la vida, en todas sus permutaciones ... el amor, y su poder .... Un video de la memoria, la curación y la alegría." El vídeo, en el que aparecen cientos de fans del rey del pop, es una sucesión de imágenes de Michael Jackson y Akon, así como de las personas que representan el legado de Michael Jackson. 

En un principio el disco titulado Michael iba a salir a la venta el 14 de diciembre, pero el hecho de que se haya filtrado ya en internet puede ser el motivo por el cual han adelantado la fecha al 10 de diciembre, como anuncian en la página oficial.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Frase de la semana

"Los medios mueren, pero no el periodismo"

Clay Shirky (1964, Columbia, Missouri), escritor, consultor y profesor sobre los efectos sociales y económicos de las tecnologías de Internet. 

viernes, 5 de noviembre de 2010

Revista Orsai, periodismo independiente


Editada por Hernán Casciari y Christian Basilis, esta nueva revista de distribución mundial, tendrá más de 200 páginas y será trimestral. Creada por periodistas profesionales (en el primer número colabora Jóse A. Pérez), la revista contará con reportajes en profundidad, ilustraciones y fotografías originales ( prometen la mayor calidad gráfica del mercado). Además, el hecho de que no tenga publicidad ni cuente con ningún tipo de subvención será una garantía de su independencia. 

La revista Orsai saldrá a la calle el 1 de enero de 2011, con edición única limitada a la cantidad de lectores o distribuidores que la soliciten desde el 1 de noviembre hasta el 10 de diciembre de 2010. La revista ya se puede comprar y reservar online. Quien tenga un quiosco o una librería puede solicitar su distribución (las revistas van en packs de 10). Para los particulares, en su página web se pueden poner en contacto con los distribuidores de su país de residencia (yo ya voy a reservar mi revista). 

La verdad es que este proyecto pinta muy bien, ya tienen miles de lectores que quieren comprar la revista sin saber aún su contenido. Para más información hay un documento donde explican el proyecto de Orsai. 

domingo, 3 de octubre de 2010

Snoopy cumple 60 años!!

Charles M. Schulz tenía 24 años cuando publicó por primera vez una tira cómica titulada Li'l Folks, protagonizada por Charlie Brown, en el diario de su ciudad, en Minnesota, en el St. Paul Pioneer Press, donde le echaron cuando exigió que la tira fuese diaria en vez de mensual. Fue tres años más tarde, el 2 de octubre de 1950, cuando se publicó en siete periódicos la tira cómica de Peanuts (Cacahuetes traducida, un nombre que eligió el editor del periódico y que M. Schulz detestaba), protagonizada por Charlie Brown, un niño que siempre perdía. Sólo dos días después, el 4 de octubre de 1950 se añadió a su perro Snoopy, un Beagle que pronto le robaría el protagonismo a su dueño. El éxito fue tal, que sólo una década después, las aventuras de Snoopy se publicaban  en 2.000 periódicos, otorgando a su autor Charles M. Schulz (fallecido en el año 2.000 a causa de un cáncer) el premio Reuben, el más alto honor que concede la National Cartoonists Society. Ahora que se cumplen 60 años desde su aparición,  las tiras cómicas de Peanuts pueden verse en 2.000 periódicos de 75 países y en 21 idiomas. 

Snoopy es abogado de profesión, le encanta jugar al golf, se muere de risa con los conejos, le gustaría ser escritor y siempre sueña encima de su caseta con ser otras cosas, como piloto de la Segunda Guerra Mundial. Snoopy fue eclipsando poco a poco a sus compañeros Charlie Brown (dueño de Snoopy y eterno perdedor), Sally (hermana de Charlie), Linus (siempre con su mantita), Lucy (hermana de Linus), Marcia (la empollona), Patty (amiga de Marcia), Schroeder (un virtuoso al piano) y Emilio o Woodstock (el pájaro amarillo inseparable de su amigo Snoopy). 

 

Snoopy siempre formó parte de mi infancia, sobre todo por sus películas Snoopy vuelve a casa y Buen Viaje Charlie Brown (Y no vuelvas!). Aún estoy esperando que editen la segunda en DVD. Snoopy contó también con varias aventuras para TV y varios especiales de navidad. It's the Great Pumpkin, Charlie Brown es uno de los  más conocidos y parodiado recientemente por los Simpsons en La casa-árbol del terror 19. Además, también se publicaron varios discos de música, entre ellos Snoopy's Beatles, con canciones de los Beatles versionadas por Snoopy y sus amigos. 



 Aunque hace 10 años que se M. Schulz escribió la última viñeta, publicada sólo dos días antes de su muerte (nunca dejó que nadie dibujara a Snoopy), según la revista Forbes es uno de los artistas fallecidos que más ingresos logra al año. Sólo en 2009 la Sociedad Peanuts Worldwide ingresó más de 35 millones de dólares.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Periodismo en los videojuegos: Michigan, Report From Hell



La ciudad de Michigan, en Estados Unidos, se ha visto envuelta en una densa niebla que pronto se expandirá por el resto del país, ocultando terribles criaturas. Un equipo de periodistas de ZAKA TV será el encargado de adentrarse en la zona afectada para realizar un reportaje y averiguar qué ha provocado ese extraño fenómeno. El jugador se convierte en el cámara que tendrá que grabarlo todo y obtener exclusivas, un punto de vista bastante original que me animó a comprar este videojuego para Play Station 2.
El juego no está nada mal, aunque mi final (hay 5 diferentes) fue un poco desconcertante.Las críticas que circulan en Internet no son muy buenas, aunque se basan en la jugabilidad y la calidad de los gráficos. Pero lo que interesa aquí es cómo se percibe el periodismo en los videojuegos, en especial en Michigan: Report From Hell. Como siempre, seremos los encargados de averiguar la verdad y trasladarla a los ciudadanos. La misión como cámara es colaborar con el equipo y lograr una gran exclusiva. Llama la atención los métodos que se utilizan para conseguir puntos de audiencia. Cuanto más morbosa, inmoral y erótica sea la escena que grabemos, más puntos conseguiremos. Además, tenemos la opción de ayudar a nuestras compañeras reporteras cuando se encuentren en peligro o por el contrario dejarlas morir obteniéndo así unas imágenes suculentas...
E aquí un fiel reflejo de la realidad que podemos encontrar en las televisiones de hoy, donde las presentadoras tienen "deslices" dejando ver más de lo que se debe, donde se utiliza el sufrimiento humano para captar audiencia o donde se machacan a los propios trabajadores de la cadena poniéndoles enfrente a sus enemigos, para ver quién grita más fuerte. Estamos ante una degradación de la calidad televisiva, y el factor más importante, el que puede cambiar las cosas, es la audiencia, pero desgraciadamente, ésta también parece rebajar sus gustos. Siempre nos quedará Televisión Española....

jueves, 9 de septiembre de 2010

Frase de la semana

El periódico es una tienda en que se venden al público las palabras del mismo color que las quiere
 
Honoré de Balzac (1799 - 1850), novelista francés

lunes, 6 de septiembre de 2010

Una carrera inolvidable



Ya se ha pasado el verano y he tenido tiempo para reflexionar sobre estos 5 años estudiando la licenciatura de Periodismo en la UMH, aunque sigo igual de indecisa ante mi futuro (¿master?, ¿practicas?, ¿buscar trabajo sea donde sea?, ¿voluntariado?... uf!).  Lo que si se es que estos cinco años han valido la pena, no sólo por el título, sino por las personas que he conocido, los amigos que he hecho y las experiencias que he vivido. Me va a ser difícil resumir estos años y hablar de todas las personas que me han acompañado (seguro que me olvido de alguien).

He conocido a grandes personas que con el tiempo se han convertido en grandes amigos. El primer año estuve al lado de Paola Berna y Estefania, quien gracias a ella conocí a Sandra, y poco a poco fui conociendo a los demás (Silvia y Virgy, que iban en pack, Maite, Noelia, Alex, Laura, Celia….). En el tren, mi medio de transporte diario,  también conocí a mucha gente, a Rives, Ángel y Tania, quien se ha convertido en una gran amiga y compañera de viajes, cursos, esperas, comidas…  

Tania  me ha enseñado a aceptar a las personas tal y como son, porque cada persona es un mundo. Congeniamos enseguida, tanto, que en primero, y casi sin pensarlo, nos fuimos de Interrail por Francia, Bélgica y Holanda con Sandra. Nunca olvidaré aquellas noches en la Estación de Brujas y nuestro paseo matutino por la ciudad, nuestro baño en la fuente del Trocadero en París con la Torre Eiffel de fondo… Que sepas que te eché de menos cuando estuviste de Erasmus, pero con tu vuelta también viví otro viaje al acompañarte a la universidad de Covhila. Y sinceramente, creo que nos queda mucho por hacer juntas.

Otro de los viajes que nunca podré olvidar fue mi estancia de 3 semanas en San Francisco gracias a una beca para estudiar inglés. Compartí ese viaje con Silvia. Aparte de aprender inglés, junto a Silvia recorrí cada rincón de la ciudad. Jamás olvidare ese día que fuimos andando desde el Palace of Fine Arts hasta el Golden Gate pasando por el cementerio militar. Allí comprobé lo que ya sospechaba de Silvia, que es una gran persona con un gran sentido del humor, imprescindible para sobrellevar los duros momentos en la carrera. Por cierto, te deseo mucha suerte en Grecia!

Aunque han sido muchos los momentos duros, descubrí que quería seguir con el periodismo cuando me embarque en el proyecto de Reservas con Sandra, Silvia y Virgy. Gracias a este proyecto visitamos Las Lagunas de Ruidera, el Parque Nacional de Doñana, el nacimiento de Río Mundo, y el pueblo de Virgy, donde conocí a sus abuelas, dos grandes mujeres (jamás olvidare el momento “¿te gustan los plátanos?” Y yo: si. “Pues toma peras” jaja). Ese viaje tuvo muchos momentos inolvidables, como mi gran frase "yo con un euro como", la  tortilla podrida del Rocío, cuando Serafín intento violarme mientras dormía o cuando estuvimos dando vueltas por Hinojos con el portátil para pillar wifi. En estos viajes pude conocer más a Virgy. Es una gran persona, aunque no se si decir lo mismo del ser que vive dentro de ella, Serafín. Aunque sea un salidorro, nos ha animado mucho estos años.

Por supuesto, tampoco puedo olvidar Areamedia, nuestra primera publicación digital que llevamos junto con Alex Boyer y que por desavenencias entre algunos miembros de la redacción, solo se editaron algunos números. Pero fue un acercamiento bonito hacia el periodismo digital. Alex también se convirtió en un gran amigo para mi, y con su ayuda técnica (eres un crack en eso!!) se llevó a cabo el Lipdub de Periodismo. Desde aquí, gracias Alex (por muchas cosas, aparte de eso).

Mi estancia en la Radio UMH con el programa de medio ambiente La Fábrica Verde también hizo que me gustase más el periodismo y la radio. Compartí el programa con Sandra, Tania y Raquel Caselles.

Maite y Noelia también han formado parte de estos cinco años. La primera, gran herculana (aunque no se si cambiara de parecer tras su paso por el Hércules C.F. como becaria) y la segunda, hincha del Barça, sobre todo de Valdés. Con ellas también compartí trabajos y su afición al fútbol animando a nuestra selección en los partidos que disputo en Elche (yo tampoco puedo olvidar los gritos de Noelia, jaja).

Vicente y Nadia fueron dos fichajes de última temporada, que, ojala, hubiesen estado desde el principio.

Hay tantos momentos por recordar, como Sendas del Poeta, y tanta gente a la que he conocido, como Rosa (espero que a ti también te vaya bien en Suecia), Celia (y sus mojitos), Rocío, Laura Garro, Raúl Cornejo, Lucía…. Todos habéis hecho que estos cinco años merezcan la pena. Y por supuesto, tampoco puedo olvidarme de los profesores, en especial de Jesucristo Riquelme, quien nos enseñó el arte de escribir bien y a defender los valores de uno mismo, aunque te cueste tu puesto de trabajo. José Luis González, Fernando Olabe, Paco Cabrera (quien no dudó en ayudarme para un reportaje económico), Zardoya, José Vicente Castaño.... todos habéis influido en mis ganas por ser periodista.

Ahora me enfrento a muchas dudas tras acabar la carrera. Aún no sé lo que hacer, pero intentaré no agobiarme. Tengo toda la vida por delante, y hasta ahora todo me ha ido bien. Aún me quedan largas esperas en el CGCA y espero que muchos encuentros con todos vosotros. Espero que os vaya bien en vuestra vida!

miércoles, 17 de febrero de 2010

Frase de la semana

"Noticia es todo lo que alguien, en algún lugar, quiere que no se sepa."

Lord Northcliffe (1865-1922), periodista y escritor
irlandés, editor y propietario de varios periódicos.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails