jueves, 14 de febrero de 2008

Trailer de Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal, con Harrison Ford y Shia LaBeouf

Por fin se ha estrenado en las salas de cine y en Internet el trailer de la cuarta película de Indiana Jones. Harrison Ford vuelve a coger el látigo en Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal (Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skulls), dirigida por Steven Spielberg y producida por George Lucas. La película cuenta con Shia LaBeouf, que interpreta al hijo de Indy, y Cate Blanchett, la mala malísima de la película.



Trailer cortesía de : Ahora Hollywood

lunes, 11 de febrero de 2008

Primer teaser poster de Quantum of Solace, con la sombra de Daniel Craig

Aquí tenemos el primer teaser poster de Quantum of Solace, la nueva película de James Bond (la número 22). No es el poster definitivo (menos mal), sino algo provisional para ir empezando a promocionar el film por los distintos medios de comunicación. Anque es bastante simple, se ve claramente la trama del film: venganza.

Aún no se sabe cómo van a titular la película en España. Por ello, y para evitar disgustos, se ha creado una página web para votar el título. Se puede votar por una traducción literal (algo así como Una parte de cariño o Una parte de consuelo), por dejarlo tal y como está, es decir, el título original, añadir 007 delante de la traducción o proponer un título totalmente nuevo.

El argumento continua directamente la trama de "Casino Royale", con Bond intentando descubrir la verdad sobre Vesper, la belleza que lo traicionó, descubriendo que había sido chantajeada. Dominic Greene, un hombre de negocios que trabaja para una misteriosa organización llamada Green Planet, quiere controlar una de las fuentes de recursos naturales más importantes del mundo y por ello llega a un acuerdo con un general exiliado para que vuelva al poder. Bond, en su búsqueda de venganza por lo sucedido a Vesper, llegará hasta Greene a través de Camille, una joven medio ucraniana, medio sudamericana. Ambos quieren vengarse y por ello tendrán que colaborar juntos. Fields es una agente del MI6 que trabaja con el consulado británico en Bolivia y que por supuesto tendrá su affaire amoroso con Bond.

Imagen procedente de: ign.com

Tópicos de las películas americanas

Seguro que muchos estareis hartos de ver que en las pelis siempre pasa lo mismo. Ves escenas que te dejan un cierto sabor a déjà vu. Son las típicas escenas donde pasan cosas que en la vida real no tienen sentido, pero que aún así, cientos de directores siguen con la tradición de meterlas en sus peliculas, y mucho más si se trata de una peli de terror.

Aquí van unas cuantas:

-En toda investigación policial que se precie, es necesario visitar al menos un club de striptease.

-
Si alguien te persigue por el centro de la ciudad, siempre puedes quitártelos de encima ocultándote entre los participantes del Día de San Patricio, sea cuál sea la época del año.

-
Es fácil pilotar un avión y aterrizar con él si hay alguien en la torre de control que pueda dirigir la operación por radio.

-
Una vez aplicada la barra de labios es imposible que se corra el color… aunque hagas submarinismo.

-
Los sistemas de ventilación de los edificios son el escondite ideal: a nadie se le ocurrirá mirar en ellos y sirven para desplazarse hasta cualquier parte del edificio sin dificultad.

-
La torre Eiffel se puede ver desde cualquier ventana de París.

-
Un hombre no se inmuta mientras recibe una paliza de campeonato, pero se queja cuando una mujer intenta limpiarle las heridas.

-
En el caso de las casas encantadas o con fantasmas, las mujeres deben investigar cualquier ruido raro vestidas únicamente con algo de lencería o ropa interior.

-Todas las mañanas las madres siempre cocinan huevos, panceta y gofres para la familia, aunque su marido y sus hijos no tengan tiempo para comérselos.

-Los automóviles que chocan casi siempre acaban explotando o ardiendo o ambas cosas.


-
Un solo fósforo sirve para iluminar una habitación del tamaño de un estadio de fútbol.

-
Los habitantes de ciudades y pueblos medievales tienen una dentadura perfecta, a pesar de que no existian dentistas en esa epoca.

-
Toda persona que sufra una pesadilla, se incorporará de golpe en la cama y jadeará sudorosa.

-
Una verja eléctrica, lo bastante potente como para matar a un dinosaurio, no dejará secuelas duraderas en un niño de ocho años.

-
No importa si tus enemigos te superan en número durante una pelea de artes marciales: te atacarán de uno en uno, mientras esperan, con gesto agresivo, a que vayas acabando con sus compañeros.

domingo, 10 de febrero de 2008

Se acabó lo de morir echando humo

Nebraska era el único estado que aún mantenía la pena de muerte por electrocución en Estados Unidos. A partir del 9 de Febrero esa técnica quedó definitivamente erradicada en Estados Unidos. El Tribunal Supremo del estado ha decretado que el método es anticonstitucional y ha instado a las autoridades a emplear la inyección letal.
Considera que las pruebas demuestran que la electrocución inflige un dolor intenso y un sufrimiento agonizante (a buenas horas de dan cuenta). "Es un castigo cruel y desusado", concluye el veredicto, que califica la técnica de "dinosaurio más apropiado para un laboratorio del Barón Frankestein que para una cámara de la muerte".

La decisión del Tribunal Supremo de Nebraska ya ha beneficiado a un condenado. Se trata de Raymond Mata, sentenciado a muerte por asesinar en 1999 a Adam Gómez, un niño de tres años de edad hijo de su ex novia. La prescripción del castigo ha aplazado indefinidamente su ejecución.

Desde que la pena de muerte fuera restablecida en Estados Unidos en 1976, un total de 1.099 personas han sido ejecutadas, 154 mediante la electrocución. Tres de ellas en Nebraska.

El último estado que suprimió la electrocución fue Florida. El mal funcionamiento de la silla eléctrica durante la ejecución de Allen Lee Davis, que tardó demasiado tiempo en morir y acabó con la cabeza ardiendo (anda, como el de La Milla Verde), motivó la abolición.

Aunque la pena de muerte sigue vigente todavía en 36 estados del país, Nebraska era el único que mantenía este castigo. La mayoría de las ejecuciones en Estados Unidos se realizan hoy en día mediante la inyección letal, técnica que también es criticada por asociaciones como Human Rights Watch, que asegura que existen muchas evidencias de que los prisioneros condenados también corren el riesgo de sufrir dolores muy agudos.

Personalmente estoy en contra de la pena de muerte, ya sea por inyección letal o por la silla eléctrica. Creo que tanto la silla como la inyección es anticonstitucional. Nadie debería tener derecho a matar. No se si algún día llegarán a darse cuenta los estadounidenses de que esa no es manera de acabar con la violencia. Supongo que prohibirán la pena de muerte cuando decidan prohibir también las armas de fuego.... es decir, que me moriré sin verlo. Los cientos de casos de inocentes que han sido ejecutados debería de bastar para que se dieran cuenta de que la justicia en Estados Unidos no funciona bien.
¿Se puede justificar una muerte?

Vía: Soitu

martes, 5 de febrero de 2008

Simple Song Of Freedom, de Bobby Darin



Come and sing a simple song of freedom
Sing it like you've never sung before
Let it fill the air
Tell the people everywhere
We, the people here, don't want a war

Hey there, Mister Black Man can you hear me?
I won't dig your diamonds or hunt your game
I just want to be, someone known to you as me
and I will bet my life you want the same

So come and sing a simple song of freedom
Sing it like you've never sung before
Let it fill the air
Tell the people everywhere
We, the people here, don't want a war

Seven hundred million are you listening?
Most of what you read is made of lies
But speaking one to one, ain't it everybody's sun
To wake to in the morning when we rise?

So come and sing a simple song of freedom
Sing it like you've never sung, never sung, before
Let it fill the air
Tell the people everywhere
We, the people here, don't want a war

Brother Yareshenko are you busy?
If not would you drop a friend a line?
Tell me if the man, who is plowing up your land
has got the war machine upon his mind

Come and sing a simple song of freedom
Sing it like you've never sung before
Let it fill the air
Tell the people everywhere
That we, the people here, don't want a war

Now no doubt some folks enjoy doin' battle
Like presidents and ministers and kings
But let us build them shelves where they can fight among themselves
and leave the people be who like to sing

Come and sing a simple song of freedom
Sing it like you've never sung before
Let it fill the air
Tell the people everywhere
That we the people here, don't want a war

Let it fill the air
Tell the people everywhere
That we the people here, don't want a war


Esta es la canción que tengo metida en mi cabeza desde que el sábado, en vez de estudiar, me dediqué a ver Beyond The Sea. La película, dirigida, protagonizada y producida por Kevin Spacey, cuenta la vida del cantante Bobby Darin, desde su infancia, hasta llegar a sus grandes éxitos que le convertirían en ídolo adolescente de los años 50 y 60 conquistando numerosos números uno que han quedado para el recuerdo, como Beyond the See o Mack The Knife. Bobby Darin también protagonizó algunas películas e incluso estuvo nominado a un Oscar.
Tras dejar durante un tiempo el mundo de la música, se dedicó a la política apoyando en 1968 la campaña electoral de su amigo Robert Kennedy. El asesinato de Robert marcó a Bobby y éste publicó dos álbumes protesta de música folk, regalándonos canciones como Simple Song Of Freedom, que pertenece a la etapa de canción-protesta del crooner (etapa que comenzó después del asesinato de Martin Luther King y de Bob Kennedy, en cuya campaña de elección participó). Escrita en 1.969, es una canción contra la Guerra de Vietnam y a favor de la paz.

A continuación os dejo un vídeo de la misma canción, pero cantada por Kevin Spacey, con los subtítulos de la canción traducida y un montaje con imagenes muy bueno.




LinkWithin

Related Posts with Thumbnails