sábado, 1 de noviembre de 2008

Envejecer para dar credibilidad


Hay que ver cómo está el mundo. Mientras millones de mujeres desean parecer más jóvenes en Francia la periodsita Laurence Ferrari se ha sometido a un proceso de envejecimiento para dar más credibilidad en su telediario y ganar audiencia.

El telediario de la cadena privada TF1 era el más visto del país. Tras la marcha de su antiguo presentador, Patrick Poivre d'Arvor, quien estuvo al frente del telediario durante 20 años, la joven periodista Laurence Ferrari le sustituyó. Fue un gran cambio, y el telediario, que gozaba de un 36% de share, cayó a un 30%. Esto puso de alerta a la cadena, quien ha decidido "envejecer" a Laurence Ferrari, haciendo que vista ropa más seria, un peinado de abuela y resaltando las pocas arrugas que tenía.

¿Hace falta envejecer para tener credibilidad? En España no tenemos ese problema, de momento. Muchos de nuestros telediarios están dirijidos por periodistas jóvenes, es más, cada vez el vestuario que utilizan es más moderno. En fin, desconozco si al final recuperarán los espectadores perdidos, pero si lo consiguen, se confirmará la toería de que a los franceses les gusta ver en la tele a gente con edad.

Fuente: El Mundo

domingo, 17 de agosto de 2008

jueves, 3 de julio de 2008

Teaser trailer de Quantum Of Solace

Por fin ha llegado el trailer de "Quantum Of Solace". En la vigésimasegunda película de James Bond y la segunda de Daniel Craig interpretando a este agente secreto, la venganza es la protagonista de la película. Aunque es un teaser trailer, tiene toda la pinta de ser un trialer en condiciones. La película se estrenará el 7 de noviembre. Hasta el momento nos conformaremos con estas imágenes.

Fin de exámenes

Por fin se han terminado los exámenes para mí. Ha sido un mes de mucho estrés en el que he dejado algo abandonado el blog, pero ya he vuelto!! Madre mía la de cosas que han pasado en el mundo durante este mes de intenso estudio. La huelga de camioneros empezó y a los tres días como pasa siempre volvio todo a la normalidad, pero moló ver como a la mayoría de los españoles, sobretodo a la gente mayor, le entraba el pánico y salía al super a comprar provisiones, jaja. Sarkozy ha sido nombrado presidente de Europa (esta ha sido una de mis preguntas de examen).
Pero lo más importante es que por fin hemos ganado la Eurocopa. Sólo hemos tenido que esperar 44 años para volver a ver a la selección española cogiendo de nuevo la copa. Para el recuerdo se quedará la imágen de Iker Casillas cogiendo la gran preciada y merecida copa.



¡¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!!!

jueves, 29 de mayo de 2008

Frase de la semana

"A veces ser el último en informar es mejor que estar equivocado."

Chicago Tribune, despues de dar erróneamente por ganador a Dewey en vez de quien salió electo presidente de los Estados Unidos, H. Truman.

domingo, 25 de mayo de 2008

Francia es maltratada en los resúmenes del festival de Eurovisión ganado por Rusia con ¿un posible plagio?

Sé que el título del post es un pelín largo, pero resume en esencia lo que ha ocurrido en esta edición del festival de Eurovisión, aparte claro, de que Rodolfo Chikiliquatre ha conseguido el mejor puesto desde hace 4 años con su Chiki Chiki, aunque si no fuera por los 12 puntos que cada año nos da Andorra (gracias Andorra!!!) tendríamos un puesto mucho menor que el decimosexto conseguido.

Sé que a los países del Este no les cae muy bien Francia, y ya lo dijo Uribarri al principio, que no iba a conseguir una buena posición este año. Pero lo que hicieron los responsables de los vídeos de los resúmenes (éstos que ponen para votar por si se te ha olvidado) en Belgrado fue muy descarado. En todos los trozitos que pusieron de cada canción cogieron un corte central donde se oye la canción claramente. Con todos hicieron lo mismo excepto con Francia. Os cuento. Sebastian Tellier, el cantante del tema Divine (para mi uno de los mejores temas, al menos en originalidad) empieza su actuación llegando al escenario en un mini coche de golf, para, se sale del coche, da unos pasos y empieza a cantar. Pues bien, en los resúmenes siempre salia su llegada en coche, y cuando salia y empezaba a dar unos pasos.... cambiaban a la siguiente actuación! No lo dejaron ni hablar. ¿Cómo se va a acordar la gente si no dejan ni que cante?



Por otra parte, la canción interpretada por Dima Bilan, Believing, ganadora de esta 53 Edición del Festival de Eurovisión ya ha sido acusada de plagio. Según la página web Maripuchi.es, el tema ganador de Eurovisión es "un plagio descarado del Wild World de Cat Stevens (con algunas pinceladas del It's a sin de Pet Shop Boys)." Personalmente he escuchado el tema de Cat Stevens y la verdad es que se parecen muchísimo.



Y por último, decir que este año Reino Unido ha vuelto a quedarse por los últimos puesto a pesar de que la canción que la representaba era una de las mejores. Con esto quiero decir que Eurovisión es un concurso meramente político, en el que la calidad de las canciones y de los cantantes no cuenta para nada. Sólo se miden las relaciones políticas entre los países. Terry Wogan, comentarista de la BBC desde hace 15 años dijo en varias ocasiones mientras retransmitia el festival: "Tenemos qude considerar seriamente si queremos continuar en este concurso, porque la votación se ha convertido en una broma." Así pues, España debería aprovechar, y ya que no vamos a ganar hasta dentro de muuuuuchos años, deberíamos enviar a muchos Rodolfos Chikilicuatres y experimentar. Es un asco que nuestro país no tenga una posición central en Europa, y solo tengamos a Portugal, Francia y a Andorra de vecinos, que nos dan bastantes puntos, pero insuficientes para ganar.



domingo, 18 de mayo de 2008

Adele - Hometown Glory


El ciclo de vida de las noticias


Al igual que cualquier ser vivo, una noticia nace, crece, se reproduce y muere, o al menos eso es lo que parece.

Un acontecimiento tiene lugar en algún rincón del mundo, y tras cumplir una serie de características se convierte en noticia. Aquí asistimos a su nacimiento. Poco a poco la noticia va creciendo, cada vez hay más datos e información, y se reproduce por todas las cadenas de televisión, radio y prensa. El tiempo de vida de una noticia depende de la repercusión que tenga en la sociedad. Puede durar días o incluso semanas. Pero llega un momento en la vida de una noticia en la que deja de aparecer en los medios de comunicación masivos. Los motivos por lo que esto ocurre son diversos. Las noticias desaparecen porque ya no interesan a la sociedad (al igual que las modas se pasan), porque otras noticias más "importantes" las sustituyen o bien porque al Gobierno no le interesa que se informe sobre ese asunto y manda a los medios de comunicación aquello sobre lo que tienen que informar.

¿Qué ha pasado con la gripe aviar? ¿Y con el SARS, la neumonía atípica por la que millones de chinos tenían que ir con máscarillas por la calle? ¿Han desaparecido? Por supuesto que no. Las enfermedades siguen ahí, y hay gente que sigue enfermando, pero ya no interesa a los medios de comunicación o al Gobierno no le interesa que se informe sobre ello. La cuestión es que ya no aparecen en los telediarios.

El tiempo de vida de las noticias es discutible. De repente algo se pone de moda. ¿Os acordais cuando se puso de moda los ataques de perros? Por casualidades de la vida, en cada pueblo había un perro atacando a alguien. ¿Es que los perros han dejado de morder a la gente? Con Josef Fritzl ha ocurrido lo mismo. Más monstruos han salido de su escondite. Desgraciadamente se irán descubriendo más monstruos, más enfermedades, pero no serán noticia. No nos podremos informar de la manera convencional. Aquí es donde entra en juego Internet.

Gracias a Internet, que por cierto, acaba de celebrar su día internacional, podemos seguir informándonos de aquello que ya no tiene lugar en los medios de comunicación masivos. Si alguien quiere buscar información sobre cualquier cosa, ahí estará siempre Internet, bueno, siempre siempre.... hasta que alguien joda el sistema y se caiga la red, como La Jungla 4.0. Menos mal que ya hay cinco hackers menos para evitar que esto ocurra.


miércoles, 7 de mayo de 2008

Criticar por criticar

Los editoriales son una ventana al mundo para la opinión de los periódicos. Representan una vía de escape para aquellos que prefieren no expresar directamente su opinión bajo su nombre propio. Todo el mundo tiene derecho a opinar y a expresar aquello que piensa, pero hay que saber criticar y opinar con fundamento. Hay tantas líneas editoriales como partidos políticos y cada uno defiende unos ideales diferentes. Por ello es imprescindible basarse en hechos para respaldar una idea. Esto lo han aprendido todos los periódicos, pero no obstante, hay algunos que pecan de olvidar dar sus propias soluciones. Es muy fácil criticar una acción del Gobierno, pero son pocos aquellos que dicen qué hubieran hecho en su lugar. A veces da la impresión de que los editoriales no se diferencian en nada de los demás textos opinativos.

El Mundo escasea en editoriales con soluciones al problema que plantean. La mayoría de los textos son párrafos llenos de hechos, antecedentes y declaraciones de personajes para reforzar y justificar la idea que se defiende. Es muy fácil coger cuatro datos y decir que el paro ha subido, que hay crisis y que el Gobierno no ha sabido tratarla, pero ¿qué debe hacer el gobierno o cómo debe actuar para solucionar esto? La respuesta debería incluirse en el editorial, pero sin embargo no aparece, dejando el texto medio cojo. Los editoriales del periódico El País tampoco pueden presumir, pero en ocasiones intenta aportar algo o por lo menos, decir lo que no se debe hacer. ABC es el periódico que más se atreve a mostrar sus cartas, y no sólo por su vocabulario directo y crítico, sino por dar soluciones y ponerse en el lugar de los que gobiernan. Sus editoriales siguen fielmente el esquema del editorial clásico.

Cada periódico es libre de elegir el tema de los editoriales, pero los periódicos con una ideología afín tratan temas parecidos. ABC y El Mundo tienen predilección por la política y las crisis, mientras que por ejemplo El País trabaja temas más sociales diferenciándose de los anteriores. Los temas tratados en el editorial suelen estar en la portada de los periódicos. El opinar sobre temas candentes, que son noticia ese mismo día, puede considerarse positivo, pero tal vez se precipitan opinando sobre algunos temas. Se debería dejar al lector al menos un día, o por lo menos unas hojas (El Mundo empieza directamente con opinión), para poder leer la noticia y crearse una opinión personal antes de leer la del periódico. Así, exceptuando hechos de mucha importancia, El País suele hablar sobre temas que han publicado el día anterior al igual que ABC.

Cuando periódicos como ABC y El País coinciden en un tema en el editorial, como la religión, se ve con claridad la línea de cada uno. Pero no siempre los periódicos que son de partidos diferentes tienen ideas diferentes ante los mismos hechos, pues a veces la realidad es innegable. Todos han coincidido en que el Gobierno no ha actuado correctamente ante el caso del aceite de girasol contaminado, aunque cada uno a su estilo. Mientras ABC expone su opinión y lo que hubiera hecho si fuese el Gobierno (o lo que deben hacer ahora) como El País, El Mundo sólo opina.

Algunos periódicos, como El Mundo, deberían quitarle el polvo a los manuales de periodismo, volver a crear editoriales siguiendo el esquema que les caracteriza y aprovecharlos para dar soluciones y aclarar sus ideas. A veces da la sensación de que la única diferencia entre un editorial y un texto opinativo cualquiera sea la ausencia de firma.

Periodismo y cine: Todos los hombres del presidente

Cuando el 1 de Junio de 1972 salió a la luz el “Caso Watergate” (robo a las instalaciones del partido demócrata) los medios de comunicación se dedicaron a contar lo que las fuentes oficiales dijeron. Pero en el Washington Post dos periodistas, Bob Woodward y Carl Bernstein, siguieron una pista (el nombre de Howard Hunt en la agenda de uno de los detenidos por el robo), a pesar de que las fuentes oficiales la desmentían, y llegaron al final del asunto gracias a ella. Fueron tirando del hilo hasta llegar al final. No siguieron la forma habitual del periodismo a la hora de investigar un casi así. No creyeron a las fuentes oficiales (tenían la teoría de que iban a poner micros en el apartamento), casi toda su investigación se basó en fuentes anónimas y sus vidas estuvieron en peligro.

Está claro, que el Washington Post y sus reporteros no trataron este asunto como los demás medios. En la película “Todos los hombres del Presidente”, se destaca que en la ciudad de Washington había unos 2000 periodistas y sólo 5 investigaban el Caso Watergate, y la mayoría eran del Washington Post. Es más, este periódico es el único que siguió investigando en el caso una vez dejó de ser interesante para la mayoría de la sociedad. Esto confirma que a pesar del poco interés de la audiencia, siguieron investigando hasta el final. Y cuando ya estaban llegando a ese final y se sentían cada vez más presionados, aguantaron y respondieron, “porque estaba en juego la libertad de prensa y quizá el futuro del país.”

Una vez que empezaron a investigar se dieron cuenta de que las fuentes oficiales mentían y que había mucha gente coaccionada. Ya sabían que algo grande se ocultaba tras todas esas contradicciones e informaciones que iban obteniendo. Así pues, no sólo estuvieron motivados por el sentido de responsabilidad e interés público, sino por todo lo anterior y por la búsqueda de la verdad.

La investigación que llevaron a cabo fue difícil, pues se basaron en fuentes anónimas, desconocidas, y sólo por testimonios que después debían de ser confirmados por otras fuentes o por pruebas que indicasen que la información era cierta si la querían publicar. Gracias a estas fuentes se resolvió el caso, aunque no lo habrían conseguido sin la fuente conocida como Garganta Profunda, quien se citaba con Woodward en un oscuro aparcamiento y le daba información off the record. Woodward solo podía utilizarla para apoyarse en su investigación. Y gracias a las palabras de esta fuente, “sigue el rastro del dinero”, pudieron encontrar a las personas implicadas en el caso.

La investigación del Caso Watergate es relevante para el periodismo de nuestro país, pues no es el caso en sí lo que realmente importa, sino la manera en que fue investigado. A pesar de todas las dificultades que se encontraron en el camino llegaron hasta el final y descubrieron la verdad. A partir de ese momento las fuentes oficiales dejaron de tener esa credibilidad de la que gozaban y el mundo entero se dio cuenta de ello.

lunes, 5 de mayo de 2008

Frase de la semana

"Un periódico consta siempre del mismo número de palabras, haya noticias o no las haya."


Henry Fielding
(1707-1754) Novelista, autor teatral y jurista inglés.

lunes, 21 de abril de 2008

Películas con el mismo título

Me encanta la "originalidad" de los que se dedican a traducir el título de las películas en España. Hace poco que se ha estrenado "En el punto de mira", la de Dennis Quaid, Eduardo Noriega... cuyo título original es Vantage Point. Sólo unos meses antes se estrenaba Shoot´Em Up, que también se traducía como "En el Punto de Mira". Que yo sepa, ya hay cinco películas en España que se titulan igual. Las otras tres son Another Stakeout, la segunda parte de Procedimiento Ilegal, que casi hubiese preferido que la hubiesen titulado Procedimiento Ilegal 2, otra es una película protagonizada por Wesley Snipes, cuyo título original es Liberty Stands Still, que traducido literalmente viene a significar La Libertad se detiene, justo lo mismo que significa "en el punto de mira", vamos y por último tenemos The Point Men, que también se tradujo igual. A parte de mostrar lo poco que utilizan el cerebro para sacar títulos (con lo fácil que es traducir literalmente o dejarlo tal y como está) para quienes utilizan las redes p2p para desargarse películas, es una jodienda si no te ponen cual es cual en el titulo. Te puedes pasar descargandote varios Puntos de miras a la vez para que al final resulte que ninguna es la que querías. La de veces que tuve que ver la cara de Wesley Snipes antes de dar con la de Richard Dreyfuss. Y bueno, todo esto sin tener en cuenta la película Punto de Mira.

domingo, 13 de abril de 2008

I Jornadas de encuentro en torno al Campo de Concentración de Albatera

El 26 de abril se celebrarán las primeras jornadas de encuentro en torno la Campo de Concentración de Albatera en San Isidro. Durante las jornadas se recordarán a las víctimas y todo lo acontecido en aquel campo de concentración (algunos lo denominan de exterminio) volverá a resurgir en unas jornadas que pretenden no olvidar el pasado y sobretodo no olvidar a las víctimas. El acto contará con el testimonio de Javier Campos, nieto de Benjamín Serna, quien estuvo preso en el campo. Quien esté interesado, se puede descargar el programa aquí.

Estas primeras jornadas (de las cuales el actual gobierno local de Albatera (PP) no ha querido saber nada) están organizadas por la Comisión Cívica de Alicante para la Recuperación de la Memoria Histórica, la Plataforma para la Recuperación de la Memoria Histórica de Callosa del Segura y la Comisión Cívica para la Recuperación de la Memoria Histórica "Miguel Hernández" de Orihuela.

El Campo de Concentración de Albatera
El campo de concentración de Albatera, ahora en el término municipal de San Isidro, fue, según los que estuvieron en él, uno de los más duros de España. El hambre, la sed, las enfermedades y las humillaciones acompañaron a los presos republicanos durante su estancia. La gente del pueblo de Albatera aún recuerda el sonido de las ametralladoras en la noche. Los testimonios de los supervivientes, como el de Benjamín Serna Carbonell o el de Eduardo de Guzmán, afirman que se producían fusilamientos a diario. A pesar de ello, aún no se han realizado las investigaciones suficientes ni se han hecho excavaciones en lugares próximos al campo, por lo que aún se podría encontrar una de las fosas comunes más importantes de España.

miércoles, 9 de abril de 2008

Navegar por Internet a través de la calculadora de Windows XP

No hace falta tener un navegador web para acceder a Internet si tienes la versión Windows XP en tu ordenador. Puedes navegar por Internet a través de la calculadora siguiendo unos sencillos pasos.

Al abrir la calculadora, hay que seleccionar Temas de Ayuda, en el apartado ayuda de la barra superior.

Se abrirá una ventana, donde se pincha con el botón derecho sobre el título calculadora de la barra de título aparecerá la opción Salto a dirección URL. Si se pincha esa opción aparecerá una nueva ventana en la que se puede escribir cualquier dirección web. Y ale, a navegar por internet sin preocuparse del jefe o el profe, puesto que si se minimiza aparecerá como la ayuda de la calculadora y no como Internet.




Pero al igual que podemos acceder a Internet a través de la calculadora, también podemos hacerlo a través del bloc de notas, paint, wordpad.... y cualquier aplicación que tenga la opción temas de Ayuda siguiendo los pasos anteriores.

martes, 11 de marzo de 2008

El Chiki Chiki de Rodolfo Chikilicuatre se enfrentará al pavo de Irlanda en el Frikieurovisión 2008



Bienvenidos a frikilandia. No existe otra palabra para definir lo que está por llegar. Eurovisión ya no es lo que era, y hace tiempo que cambió. Eurovisión ya no es un concurso en el que gana la mejor canción, eso está claro. Para empezar, todo el mundo sabe a donde van a ir los puntos cuando vota un país. Y la canción que gana es aquella más extravagante, o llamemosla rara, diferente.

Pero en esta edición, la del 2008, la cosa está reñida. El Chiki Chiki ha sido la canción que por votación popular representará a España en Eurovisión. A pesar de los abucheos que se podían escuchar en la gala de Salvemos Eurovisión y las críticas de diferentes profesionales y medios de comunicación, Rodolfo Chikilicuatre ha convertido su Chiki Chiki en la canción del momento. La canción, que como bien comenta Buenafuente en su web, empezó como una broma del programa para ridiculizar a Eurovisión, se ha convertido en una realidad.

A parte de que la canción es pegadiza, te partes con la letra. Es una lástima que le vaya a tener que cambiar la letra para llevarla a Eurovisón, ese ¿Por qué no te callas? era lo mejor.

Desde hace ya bastantes años, España no levanta cabeza en Eurovisión. Y ya que vamos a hacer el rídiculo un año más, por lo menos vamos a llevar a un profesional en hacer "el gilipollas", nunca mejor dicho. El Chiki Chiki es mil veces mejor que la mierda de Bloody Mary que llevaron la edición anterior, dónde va a parar!

Veo de forma positiva la manera en la que se ha elegido a este nuevo candidato, que se las tendrá que ver con el pavo que va a representar a Irlanda. El ave en cuestión se llama Dustin, y va a cantar la canción "Irlanda doce puntos".

jueves, 14 de febrero de 2008

Trailer de Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal, con Harrison Ford y Shia LaBeouf

Por fin se ha estrenado en las salas de cine y en Internet el trailer de la cuarta película de Indiana Jones. Harrison Ford vuelve a coger el látigo en Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal (Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skulls), dirigida por Steven Spielberg y producida por George Lucas. La película cuenta con Shia LaBeouf, que interpreta al hijo de Indy, y Cate Blanchett, la mala malísima de la película.



Trailer cortesía de : Ahora Hollywood

lunes, 11 de febrero de 2008

Primer teaser poster de Quantum of Solace, con la sombra de Daniel Craig

Aquí tenemos el primer teaser poster de Quantum of Solace, la nueva película de James Bond (la número 22). No es el poster definitivo (menos mal), sino algo provisional para ir empezando a promocionar el film por los distintos medios de comunicación. Anque es bastante simple, se ve claramente la trama del film: venganza.

Aún no se sabe cómo van a titular la película en España. Por ello, y para evitar disgustos, se ha creado una página web para votar el título. Se puede votar por una traducción literal (algo así como Una parte de cariño o Una parte de consuelo), por dejarlo tal y como está, es decir, el título original, añadir 007 delante de la traducción o proponer un título totalmente nuevo.

El argumento continua directamente la trama de "Casino Royale", con Bond intentando descubrir la verdad sobre Vesper, la belleza que lo traicionó, descubriendo que había sido chantajeada. Dominic Greene, un hombre de negocios que trabaja para una misteriosa organización llamada Green Planet, quiere controlar una de las fuentes de recursos naturales más importantes del mundo y por ello llega a un acuerdo con un general exiliado para que vuelva al poder. Bond, en su búsqueda de venganza por lo sucedido a Vesper, llegará hasta Greene a través de Camille, una joven medio ucraniana, medio sudamericana. Ambos quieren vengarse y por ello tendrán que colaborar juntos. Fields es una agente del MI6 que trabaja con el consulado británico en Bolivia y que por supuesto tendrá su affaire amoroso con Bond.

Imagen procedente de: ign.com

Tópicos de las películas americanas

Seguro que muchos estareis hartos de ver que en las pelis siempre pasa lo mismo. Ves escenas que te dejan un cierto sabor a déjà vu. Son las típicas escenas donde pasan cosas que en la vida real no tienen sentido, pero que aún así, cientos de directores siguen con la tradición de meterlas en sus peliculas, y mucho más si se trata de una peli de terror.

Aquí van unas cuantas:

-En toda investigación policial que se precie, es necesario visitar al menos un club de striptease.

-
Si alguien te persigue por el centro de la ciudad, siempre puedes quitártelos de encima ocultándote entre los participantes del Día de San Patricio, sea cuál sea la época del año.

-
Es fácil pilotar un avión y aterrizar con él si hay alguien en la torre de control que pueda dirigir la operación por radio.

-
Una vez aplicada la barra de labios es imposible que se corra el color… aunque hagas submarinismo.

-
Los sistemas de ventilación de los edificios son el escondite ideal: a nadie se le ocurrirá mirar en ellos y sirven para desplazarse hasta cualquier parte del edificio sin dificultad.

-
La torre Eiffel se puede ver desde cualquier ventana de París.

-
Un hombre no se inmuta mientras recibe una paliza de campeonato, pero se queja cuando una mujer intenta limpiarle las heridas.

-
En el caso de las casas encantadas o con fantasmas, las mujeres deben investigar cualquier ruido raro vestidas únicamente con algo de lencería o ropa interior.

-Todas las mañanas las madres siempre cocinan huevos, panceta y gofres para la familia, aunque su marido y sus hijos no tengan tiempo para comérselos.

-Los automóviles que chocan casi siempre acaban explotando o ardiendo o ambas cosas.


-
Un solo fósforo sirve para iluminar una habitación del tamaño de un estadio de fútbol.

-
Los habitantes de ciudades y pueblos medievales tienen una dentadura perfecta, a pesar de que no existian dentistas en esa epoca.

-
Toda persona que sufra una pesadilla, se incorporará de golpe en la cama y jadeará sudorosa.

-
Una verja eléctrica, lo bastante potente como para matar a un dinosaurio, no dejará secuelas duraderas en un niño de ocho años.

-
No importa si tus enemigos te superan en número durante una pelea de artes marciales: te atacarán de uno en uno, mientras esperan, con gesto agresivo, a que vayas acabando con sus compañeros.

domingo, 10 de febrero de 2008

Se acabó lo de morir echando humo

Nebraska era el único estado que aún mantenía la pena de muerte por electrocución en Estados Unidos. A partir del 9 de Febrero esa técnica quedó definitivamente erradicada en Estados Unidos. El Tribunal Supremo del estado ha decretado que el método es anticonstitucional y ha instado a las autoridades a emplear la inyección letal.
Considera que las pruebas demuestran que la electrocución inflige un dolor intenso y un sufrimiento agonizante (a buenas horas de dan cuenta). "Es un castigo cruel y desusado", concluye el veredicto, que califica la técnica de "dinosaurio más apropiado para un laboratorio del Barón Frankestein que para una cámara de la muerte".

La decisión del Tribunal Supremo de Nebraska ya ha beneficiado a un condenado. Se trata de Raymond Mata, sentenciado a muerte por asesinar en 1999 a Adam Gómez, un niño de tres años de edad hijo de su ex novia. La prescripción del castigo ha aplazado indefinidamente su ejecución.

Desde que la pena de muerte fuera restablecida en Estados Unidos en 1976, un total de 1.099 personas han sido ejecutadas, 154 mediante la electrocución. Tres de ellas en Nebraska.

El último estado que suprimió la electrocución fue Florida. El mal funcionamiento de la silla eléctrica durante la ejecución de Allen Lee Davis, que tardó demasiado tiempo en morir y acabó con la cabeza ardiendo (anda, como el de La Milla Verde), motivó la abolición.

Aunque la pena de muerte sigue vigente todavía en 36 estados del país, Nebraska era el único que mantenía este castigo. La mayoría de las ejecuciones en Estados Unidos se realizan hoy en día mediante la inyección letal, técnica que también es criticada por asociaciones como Human Rights Watch, que asegura que existen muchas evidencias de que los prisioneros condenados también corren el riesgo de sufrir dolores muy agudos.

Personalmente estoy en contra de la pena de muerte, ya sea por inyección letal o por la silla eléctrica. Creo que tanto la silla como la inyección es anticonstitucional. Nadie debería tener derecho a matar. No se si algún día llegarán a darse cuenta los estadounidenses de que esa no es manera de acabar con la violencia. Supongo que prohibirán la pena de muerte cuando decidan prohibir también las armas de fuego.... es decir, que me moriré sin verlo. Los cientos de casos de inocentes que han sido ejecutados debería de bastar para que se dieran cuenta de que la justicia en Estados Unidos no funciona bien.
¿Se puede justificar una muerte?

Vía: Soitu

martes, 5 de febrero de 2008

Simple Song Of Freedom, de Bobby Darin



Come and sing a simple song of freedom
Sing it like you've never sung before
Let it fill the air
Tell the people everywhere
We, the people here, don't want a war

Hey there, Mister Black Man can you hear me?
I won't dig your diamonds or hunt your game
I just want to be, someone known to you as me
and I will bet my life you want the same

So come and sing a simple song of freedom
Sing it like you've never sung before
Let it fill the air
Tell the people everywhere
We, the people here, don't want a war

Seven hundred million are you listening?
Most of what you read is made of lies
But speaking one to one, ain't it everybody's sun
To wake to in the morning when we rise?

So come and sing a simple song of freedom
Sing it like you've never sung, never sung, before
Let it fill the air
Tell the people everywhere
We, the people here, don't want a war

Brother Yareshenko are you busy?
If not would you drop a friend a line?
Tell me if the man, who is plowing up your land
has got the war machine upon his mind

Come and sing a simple song of freedom
Sing it like you've never sung before
Let it fill the air
Tell the people everywhere
That we, the people here, don't want a war

Now no doubt some folks enjoy doin' battle
Like presidents and ministers and kings
But let us build them shelves where they can fight among themselves
and leave the people be who like to sing

Come and sing a simple song of freedom
Sing it like you've never sung before
Let it fill the air
Tell the people everywhere
That we the people here, don't want a war

Let it fill the air
Tell the people everywhere
That we the people here, don't want a war


Esta es la canción que tengo metida en mi cabeza desde que el sábado, en vez de estudiar, me dediqué a ver Beyond The Sea. La película, dirigida, protagonizada y producida por Kevin Spacey, cuenta la vida del cantante Bobby Darin, desde su infancia, hasta llegar a sus grandes éxitos que le convertirían en ídolo adolescente de los años 50 y 60 conquistando numerosos números uno que han quedado para el recuerdo, como Beyond the See o Mack The Knife. Bobby Darin también protagonizó algunas películas e incluso estuvo nominado a un Oscar.
Tras dejar durante un tiempo el mundo de la música, se dedicó a la política apoyando en 1968 la campaña electoral de su amigo Robert Kennedy. El asesinato de Robert marcó a Bobby y éste publicó dos álbumes protesta de música folk, regalándonos canciones como Simple Song Of Freedom, que pertenece a la etapa de canción-protesta del crooner (etapa que comenzó después del asesinato de Martin Luther King y de Bob Kennedy, en cuya campaña de elección participó). Escrita en 1.969, es una canción contra la Guerra de Vietnam y a favor de la paz.

A continuación os dejo un vídeo de la misma canción, pero cantada por Kevin Spacey, con los subtítulos de la canción traducida y un montaje con imagenes muy bueno.




viernes, 25 de enero de 2008

El periodismo en los cómics y dibujos animados II

Aquí teneis la segunda tanda:

- La Rana Gustavo (Kermit the Frog): Es el reportero más dicharachero de Barrio Sésamo (que ahora parece ser que no es para niños), según decía el mismo. Es los Teleñecos y su novia es la Cerdita Peggy. Jim Henson fue quien creó a la Rana Gustaco en 1955 (tiene 53 años). Uno de sus amigos más cercanos es el oso Fozzie. Tiene un sobrino llamado Robin y declara tener "3.625 hermanos y hermanas". Su primera aparición en TV fue en 1955 en un show de marionetas de 5 minutos para la cadena WRC-TV titulado Sam and Friends (Sam y sus amigos), aunque era solo un "prototipo" ya que sus ojos eran 2 pelotas de ping-pong y su cuerpo estaba hecho con una bata verde que la madre de Henson había tirado al cubo de la basura.
Frase célebre: "Qué difícil es ser verde"

-Tony, la Reportera Blues: No sé si recordaréis esta serie de dibujos animados. Reportera Blues (Reporter Blues), tenía como protagonista a Tony, una reportera que también tocaba el saxofón, siempre un blues. Vive en París y siempre le acompañaba en sus aventuras su gato blanco. Para los nostálgicos, podíes ver el opening de la serie en castellano.

-Spider Jerusalem, del cómic Transmetropolitan: Spider Jerusalem es un periodista que tras alcanzar la fama hace cinco años abandonó la ciudad para vivir aislado en la montaña. Ahora se ve obligado a volver a la ciudad y volver a trabajar en su antiguo periódico, La Palabra, encargándose de una columna de opinión semanal, donde habla de diferentes temas de actualidad social. La serie gira alrededor del proceso de investigación y documentación que Spider realiza sobre cada tema, que nos sirve para conocer la sociedad en la que se mueve el protagonista, a la vez que vamos conociendo un poco mejor al personaje y algunos detalles de su pasado.
Spider Jerusalem es un periodista muy peculiar: casi siempre de mal humor, antisocial, malhablado, adicto a todo tipo de drogas y notablemente irascible, no duda en usar todo tipo de trucos y jugarretas (e incluso un poco de agresión física, cuando es necesario) para llegar hasta el fondo de una investigación.

El quipo del informativo del canal local de Quahog, de la serie Padre de Familia:
-Tom Tucker: Presentador de las noticias locales de la ciudad de Quahog junto a Diane Simmons. Cuando no hay noticias se las inventa o las exagera para que parezcan más interesantes. Adora su bigote (que es falso). Tiene un hijo con una malformación, tiene la boca en la frente y la frente en el mentón. Su compañera en el informativo, Diane Simmons, le acusa —normalmente en directo– de ser homosexual, y él a ella de ser una drogadicta.
-Diane Simmons, la compañera de Tom
: Presentadora de las noticias locales de Quahog, una mujer muy profesional y atractiva con un toque de gamberrismo, sobre todo cuando cree que no hay cámaras. Presenta un programa de televisión parecido al Diario de Patricia. Hay indicios de que ella y Tom Tucker se enteran de lo que ocurre en la casa del los Griffin observando a la cámara.
-Tricia Takanawa, la reportera asiática del canal local de Quahog: Los presentadores de los informativos siempre se refieren a ella como «nuestra reportera asiática, Trisha Takanawa.» Es capaz de hacer cualquier cosa por obtener un reportaje, incluso acostarse con Quagmire. Peter la llama Lucy Liu.

Morbo y Linda, presentadores del noticiario de la serie Futurama: Morbo es el presentador de noticias de √2 News, Entertainment and Alien Invasion Tonight, y otros programas de la cadena de televisión. Morbo odia a la humanidad y no tiene ningún reparo en demostrarlo soltando frases como esta: «Los enclenques terráqueos fueron sobresaltados hoy con la noticia de que una bola de basura destruirá su patética ciudad de Nueva Nueva York.» Linda es la La copresentadora humana de Morbo. Parece ignorar alegremente el odio de éste por la humanidad, riéndo a menudo en el clásico estilo inconsciente de los presentadores de noticias cuando Morbo dice cosas como «Morbo felicita a nuestro gigantesco presidente cyborg. ¡Que la muerte llegue pronto a sus enemigos!» (sobre la elección de Richard Nixon).

Jimmy Burns, del cómic Shooting War: Jimmy no es un periodista profesional, sino un conocido bloguero. Jimmy está grabando con su cámara en Brooklyn, cuando de repente el Starbucks que hay bajo su edificio salta por los aires. Las imágenes captadas son una fuente en primicia de un atentado terrorista. Tras colgar en su blog el material grabado, una cadena de televisión se interesa por Jimmy y le propone ir a Irak como corresponsal de guerra bloguero, y retransmitir en directo con su cámara todo lo que pase. La acción del cómic Shooting War, transcurre en 2011, un futuro que podría ser perfectamente hoy, donde lo primero que hacemos ante una catástrofe es sacar la cámara o el móvil y captar las imágenes para colgarlo en Internet.

Shooting War es un cómic que representa a la perfección el periodismo ciudadano, donde cualquier persona con una cámara de vídeo, de fotos o un móvil puede convertirse en un periodista y trasmitir noticias. Actualmente se le da mucha importancia a esto, siendo lo primero que se hace cuando ocurre un accidente o cuando sentimos que puede haber una noticia. Creo que esto puede llevar a una insensibilización de la sociedad.


miércoles, 9 de enero de 2008

Un telediario "Monstruoso"



Este falso informativo pertenece a la campaña de promoción de la película Monstruoso ( Cloverfield), producida por J.J. Abrams.
A principios de julio de 2007 aparecía en Internet este trailer:



El trailer que no tenía título, sólo la fecha 01-18-08, no tardó en propagarse por la red y llamar la atención de los internautas. Desde entonces diversos posters, videos y páginas web se han creado para promocionar la película. Estos informativos especiales, que se han creado varios para cada parte del mundo, es lo último que se ha podido ver de esta gran campaña.

En cuanto ha este informativo, como futura periodista que soy, creo que se lo podrían haber currado más. La presentadora es penosa. Se supone que una plataforma petrolifera ha desaparecido bajo el mar, y no es que eso pase todos los días, ¿dónde está el sentimiento de pánico en su voz? Parece un robot hablando. ¿Y qué coño hace con los brazos y las manos? En fin...

Sería muy bueno que con tanto misterio y esfuerzo creado, la película resultase ser un fiasco. Aunque no nos adelantemos, pues Monstruoso (menudo título le han puesto) tiene buena pinta, por lo menos en el terreno de los efectos especiales. Esa cabeza de la Estatua de la Libertad rodando por las calles de Nueva York es un gran aliciente para captar espectadores. Esta película pretende ofrecernos el monstruo del 2008, como ya hizo The Host en 2007, película que recomiendo por no se una peli de monstruos convencional. The Host ofrece humor y valores familiares, además de tratar de forma excelente cómo el poder político manipula a los medios de comunicación y a la sociedad.

jueves, 3 de enero de 2008

"Meet the Spartans" la pelicula parodia de "300"

La película 300 ha dejado huella en el 2007. Los lectores de Blogdecine lo han dejado bastante claro eligiendola mejor película del 2007. Además de las técnicas visuales que se utilizaron para rodar esta película que recrea fielmente el cómic de Frank Miller, nos ha dejado para el recuerdo escenas inolvidables como aquella en la que Jerjes le dice a Leonidas por detrás "no es mi látigo lo que temen" Esta frase hizo partirse de risa a media sala.

En el 2008, llega la película Meet the Spartans (a saber como la titulan en España), una parodia de la película 300 y que al estilo de Epic Movie (son de los mismos creadores) mezclan otras películas, entre ellas Transformers, y series de Tv, y algún que otro famosillo (atención con Britney Spears).

Meet the Spartans

Añadir a mi perfil | Más Videos

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails